miércoles, 28 de octubre de 2015

Haz Respetar tus Derechos de Consumidor

Las garantías, los reclamos por productos que no fueron satisfactorios o dónde presentar una denuncia son asuntos que provocan dolores de cabeza a mucha gente. Sabemos lo importante de no dejar pasar las fallas en los productos y servicios, es por eso que hoy les dejamos 15 consejos para hacer vale sus derechos de consumidor.

1- Antes de concretar su compra, pregúntese si lo que está adquiriendo es realmente lo que busca y cuánto desea gastar en ese producto.

2- Compare precios y otros factores (por ejemplo, servicios de posventa, garantías, calidad, etc.) entre distintos comercios que se caractericen por brindar buen trato al cliente. A veces, resulta difícil solucionar un inconveniente. Pero si su reclamo es genuino, tiene derecho a que resuelvan su problema.

3- Cuando le ofrezcan productos de segunda selección, usados o reconstituidos, esa característica debe estar indicada en forma precisa y visible.

4- Al comprar productos durables (electrodomésticos, ropa, muebles, etc.) usted está cubierto por una garantía legal por cualquier defecto que impida que el producto funcione normalmente. La garantía tendrá vigencia por tres meses a partir de la entrega.

5- Si, en los términos de la garantía ofrecida, el producto reparado no quedó en óptimas condiciones, usted puede: pedir que le cambien el producto por otro igual, en buen estado; devolver el producto a cambio de la devolución de su dinero u obtener una quita proporcional del precio.

6- Cualquier oferta o promoción dirigida a los consumidores debe ser cumplida por quien la emite, durante el tiempo que dure la oferta. Los anuncios publicitarios obligan al vendedor a cumplir con lo que expresan y son parte del contrato con usted.

7- Después de comprar un producto, usted debe exigir una factura, en español, completa, clara y fácilmente legible. No se deje persuadir por vendedores que intentan "zafar" de sus responsabilidades. No acepte la excusa de que "es culpa del fabricante". Si el producto tiene garantía, el responsable de ésta siempre debe repararlo.

8- Recuerde que cuando efectúa un reclamo es muy importante tener a mano la factura.

9- Al contratar un servicio, el prestador le debe entregar un presupuesto que, como mínimo, debe tener los siguientes datos: nombre, domicilio, la descripción del trabajo y de los materiales, sus precios y la mano de obra. También el tiempo en que realizará el trabajo y si tiene garantía o no.

10- Los servicios prestados por profesionales universitarios y que requieran matrícula habilitante no se encuentran alcanzados por las disposiciones de la ley 24.440, de Defensa del Consumidor.

11- Recuerde que no tiene motivos suficientes para quejarse si: fue advertido de fallas en los productos de segunda selección, si dañó el artículo mediante el uso indebido o si se equivocó al comprar el artículo.

12- Al presentar una queja: es conveniente agotar la instancia del reclamo ante la empresa o comercio, antes de dirigirse a la autoridad competente. Regrese al comercio lo antes posible. Lleve, si lo tiene, el recibo o la factura de compra, pero no se desprenda de él. No deje de realizar los pagos estipulados a la empresa, aunque no se haya solucionado el problema. "Dejar de pagar puede traerle más problemas que soluciones". Guarde copia de todas las cartas.

13- Si no recibe respuestas a sus quejas o necesita un asesoramiento extra puede comunicarse con las asociaciones de consumidores o con el organismo oficial, en el 0800-666-1518. 14- Cuando se trata de una venta domiciliaria (por Correo, Internet, telemarketing, o puerta a puerta), éstas se deben instrumentar por escrito. El consumidor tiene derecho a "arrepentirse" de la contratación sin abonar ningún cargo, durante el plazo de cinco días corridos contados a partir de la entrega del producto o de la celebración del contrato.

15- Está prohibido que le hagan propuestas sobre algún producto o servicio que no haya solicitado y que genere un cargo automático en cualquier sistema de débito, que lo obligue a usted a molestarse para evitarlo. Por ejemplo, está prohibido que le manden (sin su consentimiento) tarjetas de crédito y le cobren algún cargo. Si con la oferta se envió un producto, usted no está obligado ni a conservarlo ni a devolverlo al remitente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por dudas y consultas escriba al mail: dragriseldaengelhard@gmail.com o llame al 15509097 de 10 a 16 hs gracias

ANTES DE RENUNCIAR A TU EMPLEO, LEE Y CONOCE QUÉ DERECHOS PERDÉS Y CUALES CONSERVAS. Como es popularmente conocido, el hecho de enviar...